Takami
Historia

Dos amigos fanáticos del sushi y de la gastronomía crean TAKAMI en el 2001 , un sushi bar en Bogotá como proyecto de grado de la universidad y actualmente lleva 18 años de trayectoria , Takami abre sus puertas cuando en Bogotá todavía el sushi era una novedad en la ciudad. Nace también Osaki y se fortalece como marca. Lo que había comenzado como una simple aventura, inspirada por el gusto genuino por la comida, se convierte en un negocio con la llegada de nuevos socios y protagonistas que serán importantes en esta historia. Desde el principio había claridad en la importancia de traer al equipo gente buena: personas talentosas con principios y ética sólida. Aparecen nuevos integrantes de la familia Takami y con ellos, una nueva marca: Sipote Burrito (comida texmex de alta calidad para un concepto de comida rápida). Llega al equipo un inglés enamorado de la playa y propone a 80 Sillas como un concepto alrededor del pescado fresco. Al mismo tiempo, el sushi de Osaki empieza a llegar a las casas de nuestros clientes por medio de domicilios.
Nace otro restaurante con el pescado como protagonista, pero esta vez inspirado en sabores populares. La pretensión de esta cevichería era traer el mar a 2,600 metros de altura.
Con la apertura de Central Cevichería se da los primeros pasos para el desarrollo de un programa de pesca responsable.
La importancia de la materia prima como elemento fundamental de la buena cocina da origen a Horacio Barbato. El horno de leña y los ingredientes cuidadosamente seleccionados son el eje de la creación en este nuevo restaurante. 6 meses de inmersión en la cultura del BBQ hacen posible el nacimiento de La Fama BBQ.
Para este momento Sipote Burrito sigue creciendo en el formato de restaurante de plazoleta de comidas y es necesaria la ampliación del centro de procesos. la renovación de Osaki terminan en la titánica labor de abrir 6 restaurantes en un año. El bar con su propuesta de cócteles y programa de vinos y licores se convierte en el protagonista de los nuevos conceptos.
El anhelo de Takami por desarrollar un concepto mexicano se pudo realizar gracias a la alianza con el chef Roberto Ruiz (primera estrella Michelin para un restaurante mexicano en el mundo). Cantina y Punto es un restaurante de cocina mexicana contemporánea.
Don Arturo les permitió incursionar en una nueva línea de negocio, la administración de casinos para empresas. En este caso, Sancho BBDO.
Mientras tanto, Sipote Burrito continúa con su plan de expansión en el formato de restaurante de plazoleta de centro comercial.
Un bar y un comedor conviviendo en un mismo espacio con una propuesta liderada por el chef Adolfo Cavalié. Como en otros conceptos el bar es fundamental dentro de la experiencia que se vive en Segundo.
Central Cevichería 118 es el primer paso de un plan de expansión para un restaurante que no nos ha dejado de sorprender por su cercanía con los clientes. En 2018 Tacos Mx Surge de la interpretación actual de la comida mexicana. Es la complejidad de una nación llena de sabores y cultura, en un menú sin pretensiones. actualmente fundaron Sipote salvio
Esta empresa ha generado
1.000 empleos directos
15.000 empleos indirectos
10 marcas
27 restaurantes
Consumo responsable
esta empresa en busca de unos mejores ingredientes y ademas con el fin de generar un consumo responsable y como forma de contribuir a la sociedad y su construcción social , utilizan la leche de coco que es de origen del pacifico colombiano, esos cocos fueron cosechados por pequeños productores de Tumaco, Buenaventura y Chocó, ademas estas personas fueron capacitadas y recibieron un buen trato comercial; la panela pulverizada ha sido cultivada por mas de 300 pequeños productores victimas del conflicto en la Palma, Villeta,Utica, Quebrada negra y muchas otras poblaciones de Cundinamarca; la pimienta del Putumayo cultivada por 50 pequeños productores que eligieron este producto como alternativa de restitución de cultivos ilícitos y el queso del Caquetá esta marca tiene vinculadas 36 fincas de la zona, las cuales llevan años trabajando para promover la reforestación y recuperación de la biodiversidad del Caquetá afectada por la ganadería extensiva
comunidades impactadas
Empoderamiento productivo de mujeres recolectoras de moluscos del litoral del san Juan,Choco, con este proyecto fueron impactadas aporximadamente 250 personas, con el cual se busca fortalecer los proyectos productivos de mujeres victimas de la violencia y del conflicto armado en el municipio del litoral del San Juan.
Proyecto de encadenamiento inclusivo "pescado bien pescado" con la asociación de pescadores artesanales del litoral del san juan, choco con este proyecto fueron impactados aproximadamente 125 personas, y se busco focalizar pescadores artesanales y así lograr que se suplan las necesidades de proveeduria de pescado fresco de mar, de manera sostenible y responsable.
tomado de https://takami.co/