Algramo

Historia
Mientras José Manuel Moller estudiaba Ingeniería Comercial en la Universidad Católica, se fue a vivir a una población en la comuna de La Granja junto a tres amigos. Como estudiaban y trabajaban tenían bajos ingresos, lo cual los obligaba a comprar lo necesario para el día a día en pequeños formatos. José Manuel, el encargado en aquella época de realizar las compras para la casa, se dio cuenta que, al comprar en el almacén de su barrio, terminaba pagando mucho más que si hubiera comprado los productos de mayor tamaño
Buscando una solución frente a esta
situación, José Manuel funda Algramo. La idea original
era crear una máquina que dispensara a granel la cantidad que el cliente
quisiera comprar, para poder pagar un precio al por mayor por
una pequeña cantidad. Estas máquinas se instalarían en los almacenes, ya que es
en estos lugares donde se presenta el problema con mayor frecuencia.Luego de investigar, descubrió que en el mundo no existía la tecnología que
combinara pagar y dispensar una cantidad exacta en una sola máquina. Fue
entonces que surgió el primer desafío: desarrollar la máquina.
De emprendimiento a empresa social
Comenzaron a dar los primeros pasos para consolidar la transición de Emprendimiento a Empresa Social. Junto con el nacimiento de las áreas de Operaciones, Sustentabilidad, Recursos Humanos, Comunicaciones, Marketing y Legal; se consolidó el nacimiento de la cultura corporativa para mejorar los procesos a través de los que estábamos llegando a los almacenes.A Algramo llegaron Brian Bauer, magíster de Sustentabilidad de la Universidad de Harvard a hacerse cargo de las mediciones de nuestras huellas contaminantes, el impacto de nuestras actividades en la biósfera y el impacto de las plantaciones de los proveedores de nuestros en las napas subterráneas de agua del mundo.También llegó Catalina Infante, Ingeniera Civil Industrial, a hacerse cargo del área Operacional, para eficiente el manejo de los productos a través de inventarios, la gestión de las materias primas y suministros, junto con la administración de los costos de la empresa y la previsión del stock para almacenes.
Misión
Creen en la importancia de los almacenes y en la vida de barrio que se forma en torno a ellos. Juntos combatiran el Impuesto a la pobreza que responde al modelo tradicional de negocio, donde las largas cadenas de distribución tradicional castigan económicamente a millones de familias en el mundo por comprar en pequeños formatos. Rechazan el impuesto adicional al valor de la compra de alimentos de necesidad básica. Son los que luchan por la igualdad y la justicia social, motiva el precio justo y que todos podamos acceder a él.
Tomada de: https://www.algramo.com/