Corpocampo

Corpocampo fue fundada en el 2003 como una empresa sin animo de lucro, con dos plantas de producción en las selvas del pacifico Colombiano, a orillas del río Guapi en el departamento del Cauca y en Tumaco - Nariño. En asocio con las comunidades afrocolombianas e indígenas de la región se ha venido adelantando el aprovechamiento de la palma naidí o açaí (Euterpe Oleracea) una palma silvestre abundante en la región de donde se extrae el palmito y el fruto de acai mediante un sistema que garantiza la sostenibilidad del recurso.
En el año 2006 se iniciaron las exportaciones de palmito a la comunidad europea (Francia) y posteriormente al mercado de U.S.A, MEXICO, CHILE, JAPON, LIBANO y a partir del 2011 y por aprobación de Carrefour Francia, Auchan, y Almacenes Éxito en Colombia (Casino) empezamos a fabricar las marcas propias para estos supermercados tanto para Francia como para Colombia.
A partir del 2009 Corpocampo comenzo a explorar el mercado para procesar y comercializar el acai, un fruto proveniente de la misma palma de naidi de donde se extrae el palmito. Durante este periodo de exploración se realizaron visitas a Brasil país líder en el aprovechamiento de este recurso. Hoy en día existen varias industrias que hacen uso del fruto para pulpa, sorbet, jugos, alimentos y cosmética. Desde el 2011 Corpocampo empezó a comercializar sus primeros productos de acai, nacional e internacionalmente y su mercado se ha ido extendiendo poco a poco con miras a que el haya un mayor aprovechamiento de este fruto y adquiera una mayor penetración y aceptación en el mercado interno.
MISIÓN
Promover y desarrollar proyectos productivos agro industriales en diferentes regiones del país, especialmente aquellas localizadas en zonas con influencia de cultivos ilícitos, con el fin de propender una cultura limpia para la producción de productos orgánicos y posicionarlos en mercados nacionales e internacionales.
VISIÓN
Ser la principal corporación en Colombia en desarrollar negocios alternativos con productos orgánicos originarios de proyectos para la sustitución de cultivos ilícitos en zonas vulnerables de la Geografía Colombiana.
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
Las características especiales de la palma naidí o açaí (Euterpe Oleracea) que se reproduce por rebrotes y por semilla, hace que esta especie sea manejada adecuadamente por las comunidades afrocolombianas e indígenas de la región. Los corteros, como se le dicen a las personas que cortan las palmas, se encargan de cortar únicamente las palmas que han llegado a un estado determinado de madurez y su explotación se hace por rotación periódica con el fin de darle tiempo a la palma para que se recupere y pueda dar fruto nuevamente. Este proceso permite el desarrollo de los rebrotes que quedan en la planta ayudados por la mejor penetración de los rayos solares ya que el corte le sirve como especie de poda.
Abono: Por otro lado los deshechos constituyen un abono natural ya que se descomponen rápidamente y se integran al suelo, debido a las condiciones de alta temperatura y humedad, lo cual acelera el metabolismo de la planta y su fertilización natural. Esto ha permitido el aprovechamiento de esta palma por más de 30 años sin disminuir la oferta ambiental original en las mismas zonas.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
La zona pacífica colombiana en donde se encuentran ubicadas nuestras plantas, es de las regiones más pobres del país que se han visto altamente afectadas por el conflicto armado en la zona y en donde existen pocas fuentes de empleo para sus habitantes. Dentro del modelo de trabajo implementado por Corpocampo consideramos en todos eslabones de la cadena productiva, el trabajo con las comunidades afrocolombianas e indígenas del pacífico. Acompañamos y capacitamos a los agricultores de la zona, desde la plantación hasta la cosecha, proporcionándoles insumos y asistencia técnica para el cuidado y extracción de los productos.
Para Corpocampo es de suma importancia las alianzas que tiene con los agricultores. Es por ello que nos basamos en unas políticas de comercio justo en donde nos comprometemos a comprar el 100% de la producción de los agricultores a un precio equitativo y sostenible a largo plazo. Con esta industria cerca de 1.200 familias se benefician del aprovechamiento de la palma de naidí y en el proceso industrial generamos empleo directo a más de 180 mujeres cabeza de familia. Así mismo desarrollamos y apoyamos programas de salud y educación que constituyen las necesidades más sentidas en la zona.
RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL
Una de las mejores maneras de crear un negocio solido es la inclusión de las comunidades con las cuales trabajamos, por eso CorpoCampo busca generar sentido de pertenencia a largo plazo en la zona del pacífico colombiano vinculando al campesino, indígena, agricultor, madres cabeza de hogar, aun estatus de desarrollo totalmente licito, por tal razón apoyamos programas de salud y educación dentro de la comunidad y la buena implementación de estos programas teniendo en cuenta la equidad dentro de la zona, el resultado se ve directamente en los procesos de producción que genera sostenibilidad, tanto para la empresa como para la comunidad. Debido a lo anterior se da inicio a esquemas o responsabilidades para un desarrollo alternativo y comercialmente viable desde el inicio de la operación, ya que las ventas recaudadas, el ochenta por ciento va destinado a las comunidades.
tomado de https://www.corpocampo.com/nuestraempresa/